Caída histórica en la captación de nueva inversión extranjera en BC

foto-resumen

Baja California registró en el tercer trimestre del 2023 la mayor caída de inversión extranjera nueva, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía. La cifra fue de menos 287.6 millones de dólares, algo nunca visto en la historia de la entidad y que está en congruencia con las cifras del comportamiento de empresas registras al IMSS que han disminuido en casi 19 mil en dos años, así como en lo documentado por Economía que muestra una disminución de las empresas con inversión extranjera en la entidad. Por otro lado, el dato es más crítico debido a que la cifra de nuevas inversiones palidece comparada con los mismos periodos de la Gran Recesión mundial que estalló en el 2007 y tuvo sus periodos más severas en el 2008 y 2009. Más preocupante es el dato de salida de inversiones pues en el corto periodo de gobierno que lleva Marina del Pilar en Baja California, ha abandonado el Estado inversión extranjera directa por m{as de mil 600 millones de dólares.. En este contexto la situación para el Estado en cuanto a inversiones es preocupante, ya que no solamente se están yendo las inversiones, sino que además los flujos de nuevas inversiones se encuentran en mínimos históricos. La pérdida de competitividad del Estado en varios rubros, que de hecho quedó en evidencia en el caso de la energía eléctrica durante las últimas lluvias, ha llevado a muchas empresas a emigrar y a otras a buscar lugares con mejores condiciones de infraestructura, centros de investigación y desarrollo, alto potencial académico en ingenierías y regulaciones menos abusivas. El resultado está a la vista y se trata de cifras oficiales, por ello no extraña que se esté destinando dinero a publicidad en medios nacionales a través de los cuales se quiere tirar una cortina de humo.