La inflación de Mexicali continuó sin freno durante enero y de acuerdo con cifras del INEGI, el registro anualizado se elevó a 4.69 por ciento, el más alto de los últimos seis meses, impulsado por los precios de los alimentos que se elevaron a 4.82 por ciento anual. Las afectaciones por el cambio climático en varias partes del mundo están presionado a la alza los precios de los alimentos, así como la sequía que afecta a varios estados del país. “Las cosechas son menores, cada vez más difíciles de financiar, obviamente el precio de los productos sube, tenemos la ventaja de tener un mercado abierto, que permite la importación, pero esta situación está generalizada en todo el planeta, ya hay países que están dejando de exportar granos”, difundió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. En este contexto, al interior del registro de Alimentos, en cifras anualizadas, la cebolla alcanzó un alza de 151.37 por ciento, la cifra más alta desde mayo del 2019; le siguió el chile poblano con 79.95% el registro más elevado desde enero del 2019 y le siguieron: Jitomate (57.83%), azúcar (26.84%), zanahoria (23.63%), calabacita (22.36%), tomate verde (22.27%), nopales (15.77%) y leche pasteurizada con 5.01 por ciento. A estos incrementos se agregaron la paquetería (9.51%), electricidad (7.05%), restaurantes (7.02%), agua embotellada (5.99%) y expedición de documentos del sector público con 5.26 por ciento.