Cambio en modelo de negocios estaría afectando ya la ocupación hotelera de Mexicali

foto-resumen

La ocupación hotelera de Mexicali continúa sin recuperarse y durante enero de este año con el 44.1 por ciento en promedio, se quedó aún por debajo no solamente del 2019, sino del 2020, de acuerdo con los datos que dio a conocer Datatur. Una de las fortalezas de los hoteleros de la capital del Estado está en el turismo de negocios y dado que la dinámica de viajes de los ejecutivos ha estado cambiando con las formas de comunicación vía Internet. En este sentido el consenso mundial es que el turismo de negocios va a tener una transformación, pues el mundo de los negocios y los empresarios ya han descubierto y aceptado ampliamente la comunicación vía plataformas como Zoom, viendo que las reuniones no presenciales son muy eficientes y ahorran dinero a los corporativos. De esta manera Zoom reemplazó las reuniones cara a cara, incluso si hay algo extraño en los chats de video, las llamadas telefónicas llenaron los vacíos, al tiempo que Los clientes siguieron siendo clientes, se concretaron acuerdos y se acumularon ingresos, reduciendo en muchos casos hasta en un 70 por ciento los gastos en traslados. Con este escenario y una baja oferta de turismo de ocio, los hoteleros de Mexicali se enfrentan a una nueva realidad en la que además, la oferta de hoteles se ha incrementado sin que haya aparentemente una explicación de este crecimiento. Mientras tanto Tijuana, con un entorno más favorable, logró superar en enero la ocupación hotelera del 2019 al pasar de 47.3 a 49.7 por ciento en enero de este año.