Campos agrícolas de la zona costa de Baja California reportan el establecimiento de 20 mil 975 hectáreas

foto-resumen

Cuando está por finalizar el primer cuatrimestre de año 2023, en los campos agrícolas de la zona costa de Baja California, se reporta el establecimiento de 20 mil 975 hectáreas con diferentes cultivos, así lo dio a conocer la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En un comunicado la dependencia informó que la superficie forma parte de la cédula de siembras programada para los ciclos agrícolas otoño-invierno 2022-2023, el primavera-verano 2023 y los “Perennes” (sembrados todo el año), en la modalidad de riego y temporal. En el caso del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, han sido sembradas un total de 9 mil 180 hectáreas, en ambas modalidades, riego y temporal. En la superficie de riego, destaca el cultivo de la fresa con 2 mil 262 hectáreas; el col de Bruselas con 77 hectáreas, el chícharo con 15 hectáreas y los cultivos varios, con 276 hectáreas, para dar un total de 2 mil 630 hectáreas. En los cultivos de temporal encabeza el cultivo de la cebada forrajera con 3 mil 609 hectáreas; la avena con 2 mil 842 hectáreas; el trigo con 65 hectáreas y los cultivos varios con 34 hectáreas, que en conjunto suman una superficie de 6 mil 550 hectáreas. El ciclo agrícola primavera-verano 2023, cuenta con una superficie sembrada de 125 hectáreas, establecidas de la siguiente manera: 94 hectáreas de chile, 2 hectáreas de tomate, una hectárea de calabacita y 28 hectáreas con cultivos varios. Este ciclo acaba de iniciar, por lo que se espera que en las próximas semanas se incremente la superficie y se cumpla con la cedula programada, que es de 4 mil 217 hectáreas. Con respecto a los perennes que son aquellos cultivos que permanecen sembrados todo el año, se cuenta con una superficie establecida de 11 mil 670 hectáreas, tanto de riego como de temporal. Aquí predominan las siembras de riego con 10 mil 082 hectáreas distribuidas de la siguiente forma: vid 4 mil 138 hectáreas; olivo mil 631.50 hectáreas; frambuesa mil 559 hectáreas; esparrago mil 011 hectáreas; alfalfa 448.50 hectáreas; nopal 414 hectáreas; arándano 308 hectáreas; zarzamora 141 hectáreas y los cultivos varios con 431 hectáreas. Finalmente, en la modalidad de temporal, repunta el olivo con mil 280 hectáreas, la vid con 227 hectáreas y los cultivos varios con 80 hectáreas, que suman una superficie de mil 587 hectáreas. La zona costa de Baja California, incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín.