Tijuana, Baja California, enero 6.- A partir de este mes las utilizan para el traslado de mercancía en la frontera entre Baja California y California comenzarán a ser cambiados por unidades eléctricas,. dijo el vicepresidente regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Israel Delgado Vallejo. La normativa establecida por California señala que en 2025 cuando menos el 10% de los camiones de carga ligeros que circulen entre ambos países sean eléctricos y no de diésel; sin embargo, todavía no hay las suficientes unidades en el mercado para satisfacer la demanda. Refirió que tampoco se ha extendido de lado mexicano la infraestructura necesaria para la recarga de energía que demandarán esas unidades y que contrario a lo que sucede de la parte norteamericana, aquí no existen incentivos fiscales ni apoyo financiero para el reemplazo de los vehículos. Asimismo, refirió que es considerable la diferencia en el precio de las unidades ya que un vehículo eléctrico tiene un valor en el mercado de 450 mil dólares costo que contrasta con los 180 mil dólares que cuesta un vehículo de diésel nuevo. Agregó que el plan es que para 2027 es que todos los camiones de carga ya estén dentro de la regla y poco a poco se vaya erradicando el uso de unidades de combustión interna, incluidos los que cruzan desde México.