Canacintra Tijuana va por la contratación de más migrantes; más precariedad salarial a la vista

foto-resumen

Tijuana, Baja California, noviembre 18.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) va por más mano de obra de migrantes centroamericanos, haitianos y africanos y con ese fin arrancó lo que denominó la "Ruta del Empleo", que según argumentó Jorge Figueroa Barrozo, presidente del organismo, va dirigido a personas refugiadas. El texto agrega que: "esta actividad es en seguimiento a la primera capacitación que tuvimos hace unas semanas para conocer los protocolos de contratación y que hoy se materializa, lo cual nos da enorme gusto, porque las cosas no solo quedan en una plática, sino que se pueden llevar a la realidad". Y es muy puntual al señalar que buscan “ tener los mecanismos para integrar al mercado laboral a las personas con estatus de migrantes o refugiados, y que más empresas se sumen, toda vez que existe una necesidad como región de recurso humano, pues se estiman alrededor de 26 mil vacantes disponibles”. Aunque a primera vista el proyecto se ve bien, la realidad es que servirá para encubrir la miseria salarial que se vive en el Estado, donde los ocupados con dos salarios mínimos están en niveles históricos y apuntan para crecer más pues ante la oferta de migrantes, ya no será importante contratar a los locales. No hagas cosas buenas que parezcan malas y viceversa dice el dicho. Aunque el boletín bombardea con una serie de argumentos huecos, la realidad es que el mercado de trabajo se va a ver más golpeado con la cuestión de los salarios, pues como de costumbre, el plan está incompleto, ya que no hay una autoridad que regule adecuadamente esto y no es solamente el papeleo, sino lo importante, el ingreso.