Tijuana, Baja California, julio 3.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) presentó sus metas de inversión en Tijuana para 2024, donde se prevé una cifra de más de 11 mil millones de pesos. Durante el evento, Xavier Ibarra Quintana, presidente de Canadevi Tijuana, dio a conocer que durante el presente año se tiene la proyección de construir 5,611 unidades, de las cuales el 45% es vivienda asequible a la población, es decir, 2,531 unidades. "La meta de 2024 es 37% mayor a lo registrado el año pasado, por lo que tenemos muy buenas expectativas de crecimiento, donde se le está apostando a vivienda para un segmento que gana de 1 hasta 4 salarios mínimos", apuntó el dirigente. Por su parte, Raúl Grajeda Cerón, presidente estatal de Canadevi en Baja California, refirió que la proyección para 2024 a nivel estado es de generar 8,755 viviendas, con una inversión de 17 mil millones de pesos. Agregó que como parte del Plan Estatal de Vivienda 2022-2027, el organismo empresarial se propuso una meta de 30 mil acciones de vivienda, de las cuales ya suman alrededor de 16 mil. Finalmente, el líder de Canadevi BC dijo que del total de viviendas proyectadas para 2024, el 45% es vivienda tradicional, 26% vivienda media; 16% residencial; 8% residencial plus; y 5% vivienda social. Por otra parte cabe señalar que la cifra total de viviendas se ubica por debajo de las proyecciones de la Sociedad Hipotecaria Federal con 30 mil 782 unidades 2024 la más baja demanda de vivienda en los últimos trece años. La cifra representa 4.9 por ciento menos que la demanda del año anterior, pero comparado con el año 2012 cuando alcanzó su mayor nivel con 55 mil 304 unidades, la demanda de créditos de adquisición de vivienda nueva, existente y mejoramiento por parte de los bajacalifornianos se hundió 44.3 por ciento. En su reporte la SHF señala que: “en general, la disminución en la demanda de acciones de adquisición y mejoramiento se atribuye principalmente al ambiente de incertidumbre económica por la que atraviesa el país, donde la inflación de 2023 cerró en 4.7%, la tasa de interés hipotecaria promedio se situó en 11.4% y el precio de las viviendas creció 10.9% de acuerdo con el Índice SHF de precios de la vivienda.