Canadevi BC quiere hacer viviendas baratas; premio promedio es de 1 millón 426 mil pesos

foto-resumen

Tijuana, Baja California, junio 2.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Baja California y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), tuvieron una reunión para ver la manera de construir vivienda de interés social con un costo entre 400 mil y 450 mil pesos. Así lo dio a conocer Alejandro Jiménez López, presidente de la Canadevi BC: "Estamos trabajando por varios rumbos, Sidurt con la venta de tierra y urbanización, así como habilitar vivienda abandonada, rehabilitarla y ponerla en venta, nuevamente", anotó Jiménez López. En el caso de la Canadevi BC, agregó, podría desarrollar en predios de gobierno, o bien, en predios privados donde lo que funcionaría sería una alianza con gobierno del estado. El dirigente ejemplificó que la autoridad podría exentar el pago de derechos para la gente que tiene la necesidad de vivienda, así como apoyar con obras de infraestructura y así reducir el costo. "El objetivo es que los ciudadanos tengan acceso a vivienda de 400 mil a 450 mil pesos, que es una vivienda que no existe al día de hoy. Sidurt tiene el panorama completo en cuanto a la necesidad de vivienda, de pie de casa, lote urbanizado, y cada año que pasa ese déficit va creciendo, porque el estado sigue creciendo en población", dijo, soslayando que en el Estado sí hay viviendas de ese precio pero están ubicados en los rincones más apartados de las ciudades en zonas de alta incidencia delictiva y en un mercado potencial que domina la ocupación informal. LOS PRECIOS Cabe recordar que en el periodo enero-marzo el precio promedio de una vivienda en Baja California alcanzó el millón 462 mil 780 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media, de acuerdo con un reporte la Sociedad Hipotecaria Federal. Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 590 mil pesos. El precio mediano fue de 823 mil 500, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, el precio del 75% de las viviendas fue menor o igual a 1 millón 573 mil pesos y el resto tuvo un precio superior a este monto. Al comparar el precio promedio de este trimestre contra el mismo del 2019 el resultado es de un aumento del 61.9 por ciento, mientras que contra el 2021 el avance fue del 18.3 por ciento.