Canainpesca alienta expectativas de recuperación con regreso de la Secretaría de Pesca

foto-resumen

Ensenada, Baja California, noviembre 7.- El vicepresidente nacional de pesquerías de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Juan Morán Sánchez, reconoció la importancia en el restablecimiento de la Secretaría de Pesca en Baja California y dijo que se puede recuperar competitividad a través de un trabajo estructurado, de visión y en coordinación con el sector. Con más de mil 400 kilómetros de litoral por el Pacífico y el Golfo de California, dijo, Ensenada es el segundo estado con más litorales de las 17 entidades federativas que bañadas en los mares mexicanos, "lo que nos posiciona como un Estado que debe ser clave para la federación para la seguridad alimentaria nacional y para el desarrollo pesquero y acuícola nacional", según dijo. Morán Sánchez explicó que uno de los grandes retos que enfrenta el sector en todo el país, tiene que ver con la centralización en las acciones ejecutivas de la Conapesca, el Inapesca, la Cofepris entre otras dependencias federales que tienen que atender a todo el país, con poco personal y recursos limitados, por lo que la renovación de permisos de pesca y la certificación de plantas para exportación y otras acciones necesarias para la competitividad del sector, son limitadas, lentas y poco efectivas. Dijo que la nueva secretaria de Pesca en el Estado, Alma Rosa García Juárez, "tendrá la oportunidad de impulsar, por un lado, gestiones que aceleren los procesos para productores, cooperativistas, permisionarios e industriales ante la federación, pero, además, buscar la consolidación de convenios que le permitan al Estado encargarse de certificaciones y otorgamiento de permisos que significarían un impulso a la competitividad del sector muy importante".