Ciudad de México, julio 10.- El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) registró un incremento anual de 4.58% en el sexto mes de 2024 de acuerdo con datos del INEGI. La cifra se ubicó por arriba del 4.33% que presentó el Índice de Precios de la Canasta Básica, señala en un análisis el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. De la variación anual de 4.58% que tuvo el IPCCM en junio del presente año, el componente no alimentario adicionó 2.62 puntos porcentuales (pp) y la parte alimentaria contribuyó con 1.96 pp. El IPCCM subió 0.04% en el sexto mes de 2024, luego de disminuir 0.08% en junio de 2023; dicho ascenso fue menor al alza de 0.38% que registró el INPC e inferior respecto al aumento de 0.11% que experimentó la canasta básica. De acuerdo con el INEGI, el IPCCM permite medir las variaciones de los productos que satisfacen las recomendaciones mínimas nutricionales y energéticas en la parte alimentaria de los hogares, así como los bienes y servicios de carácter esencial, de conformidad con las canastas alimentarias y no alimentarias empleadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para la medición de la pobreza en México. Así, señala que el mejor indicador para dar seguimiento a la variación de precios de una canasta de consumo esencial de los hogares mexicanos lo constituye el IPCCM.