Ensenada, Baja California, junio 17.- Andrés Martínez Bremer, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada, difundió que se realizaron siete sesiones grupales enfocadas en la prevención del delitos por fraude por Internet y extorsión telefónica. Subrayó que la seguridad es una prioridad para la industria turística, por lo que se impartiendo talleres que abordan temas críticos como la extorsión y el fraude telefónico, la trata de personas y la seguridad en Internet. La participación activa en estos talleres, refirió, demuestra un esfuerzo colectivo para mejorar la reputación del destino turístico. Empresas y organismos como el Comité Ciudadano de Seguridad Pública encabezado por Edgar Hernández, trabajan coordinados para crear un entorno más seguro y atractivo para nuestros colaboradores, visitantes y empresas, afirmó. Las empresas turísticas que participan en los talleres promovidos por la AMHME, explicó, están implementando medidas de ciberseguridad para proteger datos confidenciales y sistemas informáticos. Estas acciones son cruciales para mantener la confianza de los clientes y garantizar la integridad operativa. La trata de personas y otros delitos graves requieren una capacitación especializada para detección temprana, la protección de las víctimas, la denuncia y la cooperación con las autoridades son fundamentales en este proceso, agregó. Martínez Bremer indicó que la extorsión y el fraude siguen siendo amenazas latentes, por lo que los talleres equipan a las empresas con las estrategias necesarias para detectar y responder a estos intentos, minimizando el impacto económico y reputacional. Finalmente, Martínez Bremer afirmó que la prevención del delito y la capacitación continuará como pilar indispensable para fortalecer a Ensenada como un destino turístico de excelencia, donde a través de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada, continuarán promoviendo nuevos ciclos de talleres para el sector.