Zapopan, Jalisco, noviembre 10.- El Bajío atrajo proyectos de inversión relacionados con el nearshoring en octubre pasado, los cuales sumaron casi 731.5 millones de dólares, reveló la correduría Credit Suisse en su reporte "Mexico Nearshoring Tracker". Sobre los nuevos flujos, Credit Suisse señaló que se aceleraron los anuncios de empresas manufactureras de equipo original del sector automotriz, particularmente en el frente eléctrico. El reporte que da seguimiento a los anuncios y datos relacionados con la tendencia de relocalización de empresas destaca entre las inversiones las de VW (Puebla) , Flex Americas, de India, en Tamaulipas y Continental, de Alemania para el Bajío. Por zona geográfica, en el Bajío hubo anuncios de empresas procedentes de Alemania, Turquía, Estados Unidos, Francia e Italia que inyectaron 731.5 millones de dólares (mdd) que se sumaron al sólido crecimiento de inversiones que ya traía la región. Destacan las inversiones de Continental con 210 mdd; Bosh con 140 mdd; Molex con 130 mdd; Safran con 120 mdd y Pirelli con 114 millones de dólares. ¿Qué es el nearshoring? El significado de nearshoring es deslocalización cercana y se refiere a la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano. El nearshoring surge como respuesta al offshoring, que con el objetivo de reducir los costos, busca proveedores en otros destinos mucho más lejanos. El objetivo del nearshoring es acercar los centros de producción tercerizada y solucionar los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios entre los continentes, los cuales, muchas veces perjudican a la cadena de suministros. Otro término similar al nearshoring es el onshoring, el cual, en el mismo mundo del outsourcing, cumple la función de subcontratar la fabricación de productos o piezas a una instalación menos costosa dentro del mismo país.