Capta el Bajío cerca de 3 mil millones de dólares de IED francesa

foto-resumen

La zona de El Bajío continúa siendo uno de los receptores más importantes de inversión extranjera directa en el país y en el grupo de inversionistas además de los asiáticos destaca los flujos procedentes de Francia de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) de la Secretaría de Economía. En un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras del RNIE, reportó que los estados del conglomerado de El Bajío (Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí), suman en su conjunto cerca de 3 mil millones de dólares (2,832 mdd) procedentes de Francia. Los principales receptores son Querétaro (974.4 mdd), San Luis Potosí (932 mdd) y Guanajuato (514 mdd) siendo estas entidades el referente de la inversión aeroespacial y automotriz en América Latina. Durante las últimas dos décadas se llevó a cabo un redireccionamiento de las inversión extranjera hacia El Bajío debido al fuerte impulso a los centros de investigación y desarrollo, así como al fuerte desarrollo de la infraestructura de comunicaciones por tierra mar y aire, que convirtieron de hecho a la zona en la bujía del crecimiento a nivel nacional. Durante varios años la frontera norte fue el receptor principal de inversión europea pero el crecimiento hacia El Bajío cambió. En los estados de la frontera norte hoy el liderazgo de inversión francesa lo tienen Tamaulipas (556.4 mdd) y Chihuahua (368.7 mdd) mandando al tercer lugar a Baja California que en los últimos dos años y medio perdió más de 200 millones de dólares de capital francés. Mientras tanto, Marina que está celebrando su aniversario de bodas fue a Francia a pedir que le enseñen cómo administrar el agua y a promocionar con los reyes del vino a la zona vinícola del Valle de Guadalupe(¡¡¡¡¡!!!!!!).