Captó El Bajío más de 3 mil 200 millones de dólares en inversión automotriz en el primer semestre

foto-resumen

Berlín, Alemania, septiembre 26.- Con 54 proyectos y 3 mil 262.2 millones de dólares (mdd) en inversiones, la región de El Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí) aumenta su liderazgo como la zona automotriz con mayor movimiento y dinamismo durante el primer semestre de este año. En dicho periodo, El Bajío generó12 mil 828 empleos y acumuló más de 661 mil metros cuadrados de construcción de plantas automotrices, además de inversiones en empresas de servicios para el sector lo que los posiciona como tercer lugar en obras, de acuerdo con cifras de las agencias del gobierno federal. Guanajuato mantuvo su posición líder en la atracción de proyectos del sector durante este periodo con 27 nuevos proyectos, un nuevo récord para el Estado y se colocó en segundo lugar en monto acumulado de inversión con 840.7 mdd, atrás de Querétaro que registró mil 123.2 mdd. Aguascalientes se ubicó en tercer lugar con una captación de 729.5 mdd seguido de Jalisco con 502 mdd y San Luis Potosí con 66.7 millones de dólares.

foto-resumen

Cabe agregar que por país de origen, Jalisco lidera la inversión alemana con 3 mil 133 mdd, seguido de Guanajuato que concentra mil 595.5 mdd, seguido de Querétaro con mil 133 mdd, esto, una aclaración importante por aquello de que según el gobierno de Baja California las empresas alemanas “ofrecieron a la gobernadora de Baja California, con miras a establecer relaciones futuras”. Ante esto un representante de una de las empresas solamente atinó a decir que fue “una manera atenta de no desairarlos”. La verdad es que Alemania se ha llevado de Baja California casi 100 millones de dólares en inversiones debido a lo poco atractivo que es la entidad para las inversiones. Finalmente, de acuerdo con analistas consultados las inversiones de este año son la base para la proveeduría de la cadena de suministro de proyectos para las armadoras en Norteamérica que entrarán al mercado para 2027 en adelante, con un gran énfasis en los vehículos eléctricos.