Carga aérea disminuyó en México durante enero

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 16.- El movimiento de carga aérea en México experimentó una caída del 5.7% en enero comparado con el mismo mes del año anterior. La cifra se ubicó en 91,555.3 toneladas frente a las 97,055.7 toneladas de enero de 2024, esto de acuerdo con la Estadística Operacional de Aeropuertos de la Agencia Federal de Aviación Civil La disminución se debe en gran parte a la reducción en el volumen de carga manejado en el Aeropuerto de Santa Lucía, que sigue liderando en términos absolutos. El Aeropuerto de Santa Lucía manejó 27,764.5 toneladas en enero de 2025, lo que representa una disminución del 17.8% respecto a las 33,787.3 toneladas registradas en el mismo mes del año anterior. Este retroceso contribuyó de manera significativa a la caída general del sector. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México mostró un crecimiento del 4.3%, al pasar de 18,369.4 toneladas en enero de 2024 a 19,159.4 toneladas en enero de 2025. Este incremento lo posiciona como el segundo aeropuerto con mayor movimiento de carga en el país. El Aeropuerto de Guadalajara, el tercero en volumen de carga, registró 13,715 toneladas en enero de 2025, con un ligero crecimiento del 2.7% respecto al mismo mes del año anterior. Querétaro destacó con un aumento del 8.2%, alcanzando las 6,455.5 toneladas.

foto-resumen

En el ámbito internacional, la carga aérea experimentó una caída del 9.6%, con un total de 60,411.1 toneladas en enero de 2025 frente a las 66,793.2 toneladas del año anterior. Santa Lucía nuevamente fue el aeropuerto más afectado, con una reducción del 18.3%, al pasar de 32,506.7 a 26,559.4 toneladas. El aeropuerto de Ciudad de México mostró un ligero aumento del 0.3%, mientras que Guadalajara registró un crecimiento del 3.7%. Monterrey, en cambio, tuvo una caída significativa del 15.1 por ciento. A diferencia del desempeño internacional, la carga doméstica mostró un crecimiento del 2.9%, alcanzando 31,144.2 toneladas en enero de 2025 frente a las 30,262.5 toneladas del mismo mes en 2024. El Aeropuerto de Querétaro lideró el crecimiento porcentual con un incremento del 14.9%, seguido por Ciudad de México, que registró un alza del 19.1%. Tijuana y Monterrey también mostraron aumentos de entre el 4% y el 10.1%, respectivamente. En el otro extremo, Mérida y Hermosillo sufrieron las mayores caídas, con descensos del 12.7% y 15.9%, respectivamente. Santa Lucía, que tuvo una baja del 5.9% en carga doméstica, también contribuyó a la desaceleración del crecimiento total.