Roma, Italia, septiembre 5.- Los precios mundiales de los alimentos básicos tocaron en agosto su nivel más alto en más de dos años encabezados por el encarecimiento de la carne, el azúcar y el aceite vegetal, que contrarrestaron las bajas de los cereales y los productos lácteos, informó a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios alimentarios de la FAO, que mide los cambios mensuales en los precios de una cesta de alimentos básicos comercializados a nivel internacional, se situó en 130.1 puntos en agosto, frente a la cifra revisada de 130.0 en julio, y 6.9% más que un año antes. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 1,4 % en agosto con respecto a julio, alcanzando su nivel más alto en más de tres años. Las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza aumentaron, en parte debido a la intención de Indonesia de aumentar aún más su mandato de mezcla de biodiésel el próximo año, mientras que los precios mundiales del aceite de soja bajaron ligeramente ante las perspectivas de un amplio suministro mundial de soja en la próxima campaña comercial. El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 0,8 % con respecto a julio. Los precios internacionales del trigo cayeron, impulsados por las mayores cosechas en la Unión Europea y la Federación de Rusia, mientras que los precios mundiales del maíz subieron, debido en parte al aumento de la demanda para piensos y la producción de etanol en los Estados Unidos de América. El índice de precios de todos los tipos de arroz de la FAO disminuyó, afectado por la bajada de los precios de la índica en medio de una competencia feroz y continua entre los exportadores. El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 0,6 % en agosto, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por el aumento de los precios internacionales de la carne de bovino, impulsado por la fuerte demanda en los Estados Unidos de América y la robusta demanda de importaciones de China, que impulsaron, respectivamente, las cotizaciones de exportación de Australia y Brasil. Los precios ovinos también subieron, los precios de la carne de cerdo se mantuvieron en general estables, mientras que las cotizaciones de la carne de aves de corral disminuyeron en medio de abundantes suministros exportables de Brasil. Los ganaderos de muchas partes del mundo se enfrentan al cambio climático y a las enfermedades, lo que frena la producción. El rebaño estadounidense es el más bajo en décadas y las cifras también se están reduciendo en Brasil, el principal exportador, debido a la creciente volatilidad del clima, que agrava los desafíos para la reconstrucción. En el caso de la carne de res, la fuerte demanda de Estados Unidos impulsó los precios australianos, según el informe de la FAO El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 1,3 por ciento desde julio, con las cotizaciones de la mantequilla, el queso y la leche entera en polvo a la baja en medio de una demanda de importación moderada de los principales mercados asiáticos. El índice de precios del azúcar de la FAO subió ligeramente, un 0,2 por ciento desde julio después de cinco descensos mensuales consecutivos, impulsado principalmente por las preocupaciones sobre la producción de caña de azúcar y los rendimientos en Brasil, así como una demanda mundial de importaciones más fuerte. Las perspectivas de cosechas más abundantes en India y Tailandia contuvieron el aumento de precios.