Casa de Bolsa Vector inició cierre tras señalamientos del Tesoro estadounidense

foto-resumen

Vector, una casa de bolsa señalada por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos cerró su área de análisis, a unos días de que la entidad quede aislada del sistema financiero estadounidense, difundió la agencia de noticias Bloomberg. En una nota detalla que analistas de Vector publicaron mensajes de despedida el miércoles 15 de octubre en notas de análisis y redes sociales. El 25 de junio pasado la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió órdenes que identificaton a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa, SA de CV como una preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam y Vector. En su comunicado detallaba que: CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo. “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent . “Mediante el primer uso de esta poderosa autoridad, las acciones de hoy reafirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros narcóticos”. Bloomberg refiere que Analistas de Vector publicaron mensajes de despedida el miércoles 15 de octubre en notas de análisis y redes sociales. “Hoy el Diario Internacional se despide definitivamente”, escribió Alejandro Arellano Best, analista de Economía Internacional, al final de una nota de análisis sobre el mercado internacional. “Extendemos un aplauso para el resto del área y sus admirables miembros. Fue un privilegio. Adiós”. Marcela Muñoz, subdirectora de Análisis Fundamental, publicó en la red social X que era el último día de trabajo de Vector Análisis y que la cuenta del área dejaría de existir en esa plataforma y en otras como Facebook e Instagram. Cabe recordar que apenas la semana pasada Cibanco hizo lo propio despidiendo a su planta laboral.