CCE Mexicali rechaza aumentos en tarifa de agua y el impuesto sobre nómina

foto-resumen

En carta abierta dirigida a Marina del Pilar y los diputados estatales, el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali planteó un posicionamiento sobre los aumentos al agua y el impuesto sobre nómina que palomearon los diputados estatales y ante lo cual el sector empresarial plantea su inconformidad. En el texto señala las siguientes observaciones: En el tema del agua 1.- Un aumento sustentado en el costo de las comisiones del agua municipales para proporcionar el servicio 2.- Estiman incrementos del 18 al 30% a los sectores comerciales e industriales no aumentar a los usuarios que consumen menos de 15 metros cúbicos. Nosotros consideramos: a.- Nos resulta inaceptable inaceptable que las deficiencias, los aviadores y corrupciones, que impactan en el costo de agua la paguemos los ciudadanos b.- Aunque mencionen que a los de bajo consumo no les impactará elaumento, la verdad es que todo aumento de servicios públicos, impacta a todos. c.- Para solicitar más aumentos en los precios de los servicios, primero debe darse un ejercicio transparente de revisión y reducción de gastos por parte de las comisiones de agua para tener así la claridad y calidad que se requiere para solicitar el aumento. Nosotros solicitamos: Único.- Mesas de análisis y propuestas para establecer acciones de ahorro y mejorar el servicio, donde se ejecuten las siguientes revisiones: I.- Revisión de todo el recurso humano II.- Revisión de equipamiento e infraestructura III.- Revisión de los procesos de operación IV.- Acuerdo de acciones de mejora 2.- En el tema del impuesto sobre nómina: El gobierno solicita: 1.- Un aumento del 1.25% Nosotros consideramos a.- Estamos ante un impuesto que hace más cara la mano de obra de los trabajadores, pero que beneficia al gobierno, no al trabajador b.- Existía el compromiso de NO incrementar impuestos y una austeridad republicana. Esta pretensión del gobierno impacta ambos temas. c.- De nuevo, nos resulta inaceptable que las deficiencias, sobre nóminas y corrupciones, quieran pagarlas con más impuestos. Nosotros solicitamos: Único.- Al Congreso del Estado solicitamos mesas de diálogo con el sector empresarial para revisar la viabilidad de las propuestas y generar un Plan de Acciones para optimizar el gasto público, con toda transparencia y de frente a la sociedad, antes que aumentar los impuestos. Firma Juan Manuel García Montaño, presidente del CCE de Mexicali con los organismos adscritos. Imagen principal: post publicado en ActiBva.