El Sistema de Alertas se estableció en la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios reportó que del 19.5 por ciento de los entes públicos estatales del país presentan un nivel de endeudamiento en observación, reportó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. En total suman 8 y de ellos destaca Baja California, por ser el único estado con tres entes públicos en esta situación. Los otros son del Estado de México, San Luis Potosí y Sonora El Sistema de Alertas es un medio de evaluación del nivel de endeudamiento de las entidades federativas, los municipios y los entes públicos locales, cuya fuente o garantía de pago sean los ingresos de libre disposición y estas evaluaciones tienen un carácter vinculante sobre el techo de financiamiento de los entes públicos. La evaluación que se presentó corresponde a la Cuenta Pública para el ejercicio fiscal 2022. De acuerdo con la Ley, si el ente público se ubica en un nivel de Endeudamiento Sostenible, como máximo podrá incurrir en un endeudamiento adicional equivalente al 15% de sus Ingresos de Libre Disposición. Si se clasifica con un Endeudamiento en Observación, el límite de endeudamiento será de 5% sobre dichos ingresos. Finalmente, si cuenta con un Endeudamiento Elevado no podrá contratar financiamiento adicional en ausencia de un convenio de ajuste en sus finanzas públicas. En el caso de Baja California los entes públicos reportados En Observación son los que manejan el suministro de agua en la entidad: La Comisión Estatal del Agua con una deuda y obligaciones por 563.2 millones de pesos; La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, con 72.5 millones de pesos así como la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana con mil 335.6 millones de pesos.