San Felipe, Baja California, agosto 20.- El Día Internacional Salvemos a la Vaquita está destinado a ser un evento anual similar al Día de la Tierra, pero con un enfoque específico en crear conciencia y apreciar el mamífero marino más amenazado del mundo, la vaquita (Phocoena sinus). Se celebra el 20 de agosto y los acontecimientos en todo el mundo dirigen la atención de la gente hacia la difícil situación de esta diminuta especie de marsopa y lo que se debe hacer para salvarla de la extinción. Hay puestos, juegos, música, premios gratis, folletos educativos, charlas inspiradoras, pintura de caras y varios modelos de vaquitas de tamaño natural para llamar la atención y apreciar a la vaquita, el “panda del mar” de México. Las vaquitas marinas, también conocidas como cochitos, son una especie de marsopa que es endémica del Golfo de California, las costas mexicanas de Baja California son el hábitat en donde se desarrollan. Desafortunadamente, la población de vaquitas marinas ha mostrado en los últimos años, un decrecimiento alarmante, colocándolas en la lista de animales en peligro de extinción. Una de las principales causas de la disminución en la población de vaquitas marinas es la pesca de la corvina blanca, la cual es un producto pesquero de alta demanda, especialmente en el mercado asiático, ya que se le atribuyen diversas bondades medicinales y curativas. La corvina blanca también se encuentra principalmente en las costas de Baja California, compartiendo territorio con la vaquita marina, desafortunadamente las vaquitas marinas se quedan envueltas en las redes de pesca que intentan encontrar corvina blanca, lo que les ocasiona la muerte. Uno de los grupos promotores de la protección de la vaquita difundió que: México ha hecho algunas cosas para ayudar a la vaquita, pero ninguna ha sido efectiva. Necesita intensificar sus esfuerzos de aplicación. Envíe un mensaje al presidente mexicano, felicítelo por sus esfuerzos para salvar a la vaquita y anime al gobierno mexicano a continuar con sus esfuerzos para eliminar las redes de enmalle del hábitat de la vaquita para siempre y a intensificar la aplicación antes de que desaparezca la última vaquita".