El plazo para la reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica (PEUA) del ejercicio fiscal 2023, cerrará el lunes 27 de noviembre, por tal motivo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un llamado urgente a los productores agrícolas de Baja California para que acudan a realizar el trámite correspondiente. En un comunicado se informó que es necesario que los interesados vayan a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) que les toca a completar su expediente y a firmar la solicitud de reinscripción que les permitirá seguir disfrutando de la tarifa 9CU ó 9N (RABT ó RAMT) a precio de estímulo, el próximo año. En el caso del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002) Valle de Mexicali, se lleva un avance de inscripción del 68.3 por ciento, con el registro de 341 productores agrícolas, de un universo de 499 beneficiarios al Programa. El Desglose por CADERS va de la siguiente manera: Hechicera 10 productores, Cerro Prieto 261 productores, Benito Juárez 8 productores, Guadalupe Victoria 55 productores y finalmente el Delta con 7 productores, registrados. Con respecto al Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001) que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, reveló que al día de hoy, el Programa registra un avance del 18 por ciento, con la inscripción de 297 productores, de un total de 950 agricultores con derecho. Este incentivo económico puede representar ahorros de hasta un 95 por ciento, en la facturación de los recibos de energía eléctrica. Para mayores informes, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: CADERS San Quintín (616) 113 40 58 con Saúl Montoya; Tijuana (664) 178 76 12 con Julio Cepeda y en Ensenada al 551 70 30 Ext. 73615 y 73300. Requisitos a cumplir Los productores deberán entregar los siguientes documentos: Copia del último recibo de pago o contrato de electricidad, Copia de identificación oficial con fotografía, CURP, RFC, permiso de siembra y para el caso de las personas morales, deberá agregar la Cédula de Identificación Fiscal, acta constitutiva y documento que acredite al representante legal. En el caso de las unidades de producción, tienen que presentar la siguiente documentación: Título de propiedad, Escritura pública, Contrato de arrendamiento, Certificación de derechos agrarios, Acta de asamblea, entre otros.