CFE comenzó a aplicar la tarifa de verano en algunos estados del país; Mexicali en mayo

foto-resumen

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que a partir del 1 de abril comenzó a aplicarse la tarifa de verano en los estados que registran altas temperaturas, aunque esto es de manera diferenciada, como es el caso de Baja California que será a partir del 1 de mayo. A través de un comunicado la CFE informó que habrá una reducción en los cargos de la tarifa DAC correspondiente al mes de abril del 2024, Los estados donde se aplicarán los subsidios son: Baja California Sonora Veracruz Yucatán Baja California Sur Nuevo León Chihuahua Durango Sinaloa Tamaulipas Guerrero Oaxaca Tabasco Yucatán Quintana Roo Campeche La CFE anunció que los descuentos en la tarifa de luz se estarán aplicando de forma automática en los recibos. La vigencia que tendrán los descuentos será a partir del primero de abril y finalizarán hasta el último día de octubre del 2024. Asimismo, la CFE hace recomendaciones para hacer uso óptimo de la energía: Usar focos ahorradores, iluminan igual que los incandescentes y consumen 75% menos energía. Aprovechar la luz natural del día mediante la orientación adecuada de ventanas, y usar colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario. Apagar focos y desconectar aparatos. Algunos de ellos, aún apagados, consumen energía. Que el refrigerador tenga la etiqueta de eficiencia energética (con sello FIDE – Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y sus empaques aíslen correctamente la temperatura. Colocar el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor como la estufa porque consumirá más energía. MEXICALI Por otra parte, cabe recordar que a pesar del llamado “subsidio”, los mexicalenses han estado pagando más por el servicio en los años recientes. Particularmente en el periodo veraniego del año pasado (junio-octubre), las cifras del INEGI muestran que la inflación de la energía eléctrica (EE) llegó a estar hasta alrededor de cinco veces por encima de la Inflación General (IG) como se puede apreciar en la gráfica adjunta, en el que mientras la IG de junio fue de 0.09% la de EE se elevó hasta 0.56%. También destaca el disparo de la EE en agosto hasta 0.82% contra la IG de solamente 0.28% Si se pregunta el por qué, esta tendencia se ha dado derivado a los continuos aumentos a las tarifas por parte de la CFE. Pero el medidor de este “beneficio” lo tiene usted amigo lector cuando le llega su recibo mensual de cobro cada mes. Por pronto el dato anual más reciente, para enero pasado, indica el INEGI que mientras la IG se ubicó en 4.7% la EE se elevó hasta el 7 por ciento. Veremos.