CICESE elaborará nuevo Atlas de Riesgos para Tijuana

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 11.- Con un equipo conformado por especialistas en el tema de riesgos, el CICESE y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana acordaron, mediante la firma de un convenio específico, elaborar el Atlas Municipal de Riesgos de esa localidad, el cual se prevé que quede alojado en una plataforma digital y se constituya como una herramienta útil para la toma de decisiones en materia de planeación urbana. La elaboración del Atlas de Riesgo estará a cargo de Luis Humberto Mendoza Garcilazo, investigador del Departamento de Sismología del CICESE, quien informó que se trabajará en dos etapas, cada una con duración aproximada de seis meses. En la primera, un grupo conformado por 15 especialistas del CICESE y algunos expertos externos trabajarán en la identificación de riesgos de desastres derivados de fenómenos de origen hidrometeorológico (lluvias) y geológico (sismos y movimientos de la superficie del terreno). En la segunda etapa se consideran otros tres capítulos: riesgos químicos, riesgos de origen sanitario, y riesgos socio organizativos; estos últimos son resultado de actividades humanas relacionados con el transporte, la interrupción de servicios vitales, los derivados del comportamiento desordenado en grandes concentraciones de población y los que son producto de comportamiento antisocial. Los trabajos de identificación comenzaron el pasado mes de julio, y ya se cuenta con inversión en tecnología, como la adquisición de un moderno dron que servirá para la toma de datos de campo vía cámaras multiespectrales y mapeo con nube de puntos láser (tecnología Lidar). También se pretende que sea el personal de la administración municipal el que se encargue de mantener y actualizar la plataforma, de capturar la información de eventos y de correr simulaciones dependiendo del riesgo que se trate, de tal manera que no dependan de este centro de investigación para mantener actualizado el atlas. En 2014 el CICESE elaboró el primer Atlas de Riesgos para Tijuana con fondos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Nueve años después, este segundo atlas será financiado con recursos del propio ayuntamiento de Tijuana y de la federación.