Cierra BC el 2024 con histórico desplome de inversión extranjera

foto-resumen

Hace unos días Marina del Pilar salió a presumir los datos de inversión extranjera directa, pero este día la Secretaría de Economía vía el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) desmintió a la encargada del gobierno del Estado, quien igual que su encargado del área de economía, Kurt Honold, continúa tirando al blanco con puntería de ciego. El hecho es que la inversión extranjera directa nueva para Baja California se hundió 58.8 por ciento durante el periodo enero-diciembre 2024. Y en cuanto a la millonaria cifra que difundió, tiene integradas las tres variables en las que se clasifica administrativamente a la inversión extranjera directa (IED): Nueva, Reinversión de Utilidades y Cuentas entre Compañías; sin embargo, el Banco de México ha realizado sistemáticos señalamientos en el sentido de que la inversión que cuenta es la NUEVA y en este rubro para el periodo del que habla Marina apenas llegaron 93.7 millones de dólares (mdd). Esta cifra, de acuerdo con los registros de la misma dependencia federal, se trata del menor monto de inversión nueva en 25 años, confirmando el pésimo estado por el que atraviesa la economía estatal, que en el tercer trimestre registró una caída del 0.8 por ciento tocando las puertas de una recesión.

foto-resumen

La cifra total que integran los tres registros fue de 2 mil 478.5 mdd. De ella solamente el 4 por ciento fue inversión nueva; la reinversión de utilidades (1) aportó el 41 por ciento y las cuentas entre compañías (2) aportaron el 55 por ciento. Esta es la realidad. 1.- Reinversión de Utilidades: es la parte de las utilidades que no se distribuye como dividendos y que se considera IED por representar un aumento de los recursos de capital propiedad del inversionista extranjero. Las empresas ya se encuentran instaladas en el Estado. 2.- Son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. De acuerdo con el BD4, las empresas relacionadas son aquellas que pertenecen a un mismo grupo corporativo. Es decir, se trata de movimientos al interior de las ya establecidas en la entidad.