Durante el tercer trimestre del año el desempleo encubierto en Baja California continuó a la alza colocando en esta situación a 870 mil 640 bajacalifornianos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. De acuerdo con el INEGI se trata de Personas que en el periodo de referencia no se encontraban ocupadas ni en situación de desocupación abierta, pero económicamente inactivas, las cuales declararon estar dispuestas a aceptar un trabajo en forma inmediata, aun cuando en los meses anteriores al periodo de referencia no buscaron empleo, entre otras razones porque la oferta no cubrió su expectativa, pero aceptarían uno si se los ofrecieran siempre y cuando. A este grupo se le suman los desempleados más los ocupados en el informalidad, estos últimos aunque están empleados lo están fuera del mercado organizado. Asimismo, se describe también como la subutilización de la capacidad productiva de las personas que se encuentran ocupadas laboralmente, a tiempo parcial o completo y de aquellas que teniendo potencialidades de ser empleadas, deciden no llenar alguna oferta de empleo por temor de ser rechazadas. Como se indicó antes, la ENOE para el tercer trimestre del año en BC informó que hay 175 mil 17 personas en estas condiciones, que sumadas a las 49 mil 624 reconocidas como desocupadas ascienden a 224 mil 641. Los datos están por arriba de los registrados en el 2023-III cuando los disponibles eran 155 mil 660 y los desocupados 45 mil 297. Además no se debe olvidar que hay 645 mil 999 ocupados informales, personas no se encuentran en esa condición laboral por su gusto. Asimismo, hay analistas que consideran a los informales en el desempleo encubierto y entonces estaríamos hablando de 870 mil 640 personas encubiertas. De hecho comparado con igual periodo del 2023, la cifra total es más alta (866,325). Claro que lo anterior tiene una razón de ser y la encontramos en los salarios miserables que se están pagando en la entidad, que para el trimestre reportado indican que un millón 195 mil 991 tienen ingresos de cuando mucho 2 Salarios Mínimos, situación que dicho sea de paso, incluye al empleo. Finalmente, la tasa de desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, la más alta en siete trimestres.