Publicado el 16 ago. 2024
por Tribuna Económica
- Economía
La Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), dio a conocer que para el año 2025 se aplicará un recorte de 99 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, de los 1 mil 850 Mm3 de agua que recibe Baja California como cuota anual del Río Colorado, conforme al Acta 323.
Tal como se tenía previsto, la reducción contempla los citados 99 Mm³ del Acta 323 y 247 Mm³ del Acta 330, la cual se firmó el pasado 21 de marzo y entró en vigor el 1 de abril, en la que se establecen recortes adicionales para México de 493 Mm³ distribuidos en 2024, 2025 y 2026.
Por lo anterior, sumando los 99 Mm3 de reducción del Acta 323, y los 246 Mm3 por el Acta 330, en el 2025 BC registrará una reducción de 345 Mm3 de agua de la cuota anual del Río Colorado, que es similar al consumo de Tijuana en 2 años.
En este sentido cabe recordar que este año México tuvo un recorte de 263 Mm³, 99 del Acta 323 y 164 del Acta 330, lo que equivale al consumo de agua de los municipios de Tijuana y Mexicali en conjunto.
Este jueves, la CILA dio a conocer el pronóstico de las condiciones en las que esperan se encuentre el nivel del Lago Mead, para el 1 de enero del 2025, que será de 1 mil 061.31 pies sobre el nivel del mar.
Es por lo anterior que se aplicará un recorte de 62 Mm3, así como un ahorro voluntario de 37 Mm3, a la asignación anual de agua.
Aunado a lo anterior, se aplicará lo estipulado en el Acta 330 firmada el 21 de marzo pasado, en la que se establece una aportación por parte de México de 493.4 Mm3, distribuidos en 3 años, 164 Mm3 en 2024; 246 mm3 en 2025 y de 83 Mm3 en 2026.
Las primeras reducciones de agua para México comenzaron a aplicarse desde que los niveles del Lago Mead marcaron 1,090 pies sobre el nivel del mar; de ahí se derivan las Actas creadas por la CILA.
A continuación el comunicado difundido este jueves:
SE ANUNCIAN LAS ASIGNACIONES DE AGUA DEL RÍO COLORADO EN 2025 PARA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas en 2025. Conforme a lo acordado por ambos países y de conformidad a las proyecciones realizadas por el Departamento del Interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos con respecto a los niveles de elevación en el Lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los Estados de la Cuenca Baja en Estados Unidos (Arizona, California y Nevada) y a México, se aplicarán reducciones a las asignaciones de agua del Río Colorado a México y Estados Unidos en 2025.
Con fundamento en el Tratado de Aguas de 1944, la reducción en las asignaciones de agua del Río Colorado se realizará de conformidad con las Actas 323 y 330, dos acuerdos firmados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA) en 2017 y 2024, respectivamente.
De conformidad con el Acta 323, ambos países reducen el uso de su asignación anual de aguas del Río Colorado cuando se proyecte que la elevación del Lago Mead al 1 de enero sea igual o inferior a una elevación de 1,075 pies, asimismo, se acuerda realizar ahorros de agua con base en el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), los cuales se aportan a partir de la elevación de 1,090 pies o por debajo de esta, y los cuales serán recuperables cuando mejoren las condiciones de almacenamiento.
El Buró de Reclamación publicó hoy el Estudio de 24 meses del mes de agosto de 2024, que determina la distribución de los volúmenes a México y Estados Unidos bajo condiciones de bajo almacenamiento para 2025. En dicho estudio se proyecta una elevación del Lago Mead de 1,062.32 pies para el 1 de enero de 2025.
Asimismo, el Acta 330 establece un programa complementario de conservación de agua del periodo 2023 - 2026 de 493.396 Mm3 (400,000 acre-pies) por parte de México, en adición de los volúmenes ya identificados en el Acta 323. En este mismo periodo, Estados Unidos está llevando a cabo un programa de conservación de agua de aproximadamente 3,700 Mm3 (3 millones acre-pies).
En este sentido, en 2025 la asignación anual de México se reducirá en 62 Mm3 (50,000 acre-pies) y contribuirá con 37 Mm3 (30,000 acre-pies) de ahorro de agua recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA). Además, se generarán al menos 247 Mm3 (200,000 acre-pies) del programa de conservación de agua establecido en el Acta 330, con lo cual, la entrega anual a México de aguas del Río Colorado en 2025 será de 1,504 Mm3 (1,220,000 acre-pies).
En 2025, los usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos tendrán una reducción de 411 Mm3 (333,000 acre-pies) y una contribución de ahorro de agua de 247 Mm3 (200,000 acre-pies) bajo las políticas internas estadounidenses, conocidas como los Lineamientos Interinos de 2007 (LI) y el Plan de Contingencia de Sequía de la Cuenca