En medio de un discurso hueco que llamaron rescate de la CFE Andrés Manuel López Obrador y Marina del Pilar salieron a decir mucho bla, bla, bla pero no detallaron en qué consiste esto y cómo es que se va a cubrir la gran demanda de energía eléctrica. AMLO dijo que: “Para Mexicali que hay calor, no venga tan alto el precio de la luz y que no llegue tan exagerado el precio en el recibo, la CFE va a aportar las utilidades que tenemos ahora con el propósito de mantenerlo no solo en Baja California, sino en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, hasta Nayarit en el verano”, sin entrar en detalles como es costumbre y sin que faltara la corrida de todos en la que ambos se echaron porras frente a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum. Y así, como se palabreó durante seis años, la realidad es que en este periodo los mexicalenses vieron como se elevaron las tarifas eléctricas mientras el subsidio se perdía. Así, durante la primera quincena de junio en Mexicali la energía eléctrica continuó castigando el ingreso de los hogares ya que de acuerdo con cifras inflación el indicador quincenal se elevó a 5.80 por ciento a tasa anual. Este dato de acuerdo con lo informado por el INEGI, se ubicó muy por encima del General que ascendió a 3.84 por ciento anualizado y también está por encima del registro del mismo lapso del 2023 cuando fue de 5.21 por ciento. Además de la electricidad, el gas doméstico elevó su anualizado hasta 10.81 por ciento, sumándose la Gasolina Magna con el 5.21 por ciento. La cifra de la energía eléctrica se convierte en un golpe letal para las familias debido a que en esta temporada aumenta el consumo debido a las altas temperaturas, dejando nuevamente en claro que el actual subsidio a ese rubro no ha estado funcionando en el actual sexenio federal.