Ciudad de México, junio 14.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino de forma oficial a la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, tras detectar una situación crítica en su nivel de capitalización y una serie de irregularidades contables que comprometen la seguridad de los recursos de sus clientes. La decisión fue tomada por la Junta de Gobierno de la CNBV durante una sesión celebrada el 9 de junio. La intervención tiene carácter de gerencia, lo que implica la suspensión de operaciones de la entidad financiera denominada Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., con el objetivo de resguardar los intereses de los ahorradores y contener los efectos adversos que esta situación podría tener sobre el sistema de ahorro popular. Según lo informado por la CNBV, CAME se encuentra en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), un indicador que revela una pérdida significativa de capital y una condición de insolvencia financiera evidente. Esta situación llevó a las autoridades a iniciar un procedimiento de revocación de autorización desde el pasado 21 de mayo, mismo que se mantiene en curso. La medida se sustenta en los artículos 75 y 78 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y responde a un proceso de supervisión que incluyó visitas de inspección desde marzo y la emisión de medidas preventivas, las cuales resultaron insuficientes para corregir las deficiencias detectadas. Uno de los puntos clave en esta acción es la protección del patrimonio de los ahorradores. La CNBV recordó que los depósitos de los clientes están respaldados por el Fondo de Protección, que cubre hasta 25 mil UDIS por persona, sin importar el número o tipo de operaciones contratadas con la Sofipo intervenida. La autoridad financiera subrayó que, pese a este caso, el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y estable, capaz de absorber este tipo de eventos sin comprometer su integridad general. Por otra parte, ahorradores de Came, la sociedad financiera que desde hace al menos tres meses no reporta información a las autoridades, no tienen claridad sobre el paradero de sus recursos; los socios de la firma no dan la cara y los reguladores guardan silencio. Un grupo de clientes de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), que hoy no tienen información sobre su dinero, han tenido reuniones con la Secretaría de Gobernación, pero aún desconocen cuáles serán las medidas que tomarán los reguladores en contra de la sociedad financiera popular (Sofipo). Ante el silencio de las autoridades, los ahorradores se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional, donde despacha la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero no recibieron respuesta. Este grupo de clientes es el mismo que hace casi un mes bloqueó avenida Insurgentes (fuera de las oficinas de la CNBV) en la capital del país.