La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado informó que comenzaron los preparativos para el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024. Durante una reunión se vio la necesidad de revisar y ajustar la programación de la Cédula de Cultivos del nuevo ciclo agrícola que comenzará a operar a partir del primero de octubre, dado que se vislumbra una reducción de la superficie triguera, derivado de los problemas de comercialización y otros factores que se presentaron este año, a nivel mundial, y que repercutieron en las principales regiones productoras de granos del país. De igual manera, se dijo que es imperante que se estimen los volúmenes de agua que van a ser requeridos para lo que resta del 2023 y el próximo año, a fin de aprovechar al máximo, este importante insumo para la producción de alimentos en la región. Asimismo, fue presentado el Acuerdo de Concertación del Permiso Único de Siembra, establecido entre la Secretaría de Agricultura, SADERBC y la CONAGUA para la expedición de los permisos de siembra; para su aprobación y actualización. En este sentido, se indica en un comunicado que se está evaluando la posibilidad de homologar el mecanismo de captación y entrega de las cuotas de permisos de siembra de los módulos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal y así continuar avanzando en la mejora del estatus sanitario de la agricultura de la región con las aportaciones de los productores. Finalmente se acordó que el CPUS quedará en sesión permanente, con la finalidad de que se aproveche lo que resta del mes agosto y septiembre, para que de manera coordinada, productores y autoridades, analicen y establezcan diversas acciones que permitan iniciar un ciclo con mejores condiciones productivas y económicas, para ellos y sus familias.