Con 2.8 mdd BC registra la menor captación de inversión extranjera en dos décadas

foto-resumen

Datos del Registro de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, dieron a conocer que en el lapso enero-marzo de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) nueva que llegó al Estado con apenas 2.8 millones de dólares, representó cifra más baja de las últimas dos décadas. Si bien el gobierno estatal salió a presumir, como de costumbre, verdades a medias, el total de IED fue de mil 82.6 millones de dólares; sin embargo, la realidad es que del total 73.7 por ciento correspondió al rubro de Cuentas entre compañías, que son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. En concreto se trata de préstamos de las matrices residentes en el exterior a sus filiales en México, o sea ya están aquí. Asimismo, el 26% fue para reinversión de Utilidades, que es la parte de las utilidades que no se distribuye como dividendos o sea, ya está aquí y lo único que se hace es que el recurso obtenido no se saca del país, se deja e igual que el rubro anterior, se trata de empresas que ya están aquí. La volatilidad de estos rubros se puede apreciar en el tercer trimestre del 2023 cuando las reinversiones cayeron en 189.6 millones de dólares y las cuentas entre compañías bajaron 249.7 millones de dólares. Finalmente, el rubro de nuevas inversiones, que es el más importante, sobre todo por el cacareado nearshoring que dicen está llegando, apenas representó el 0.3 por ciento del total y cabe subrayar aquí que el Banco de México ha sido muy claro en señalar que este es el rubro que verdaderamente importa, la nueva inversión. Lo demás ya está aquí. Así, las nuevas grandes inversiones siguen siendo un mito con apenas 225 millones de dólares en2023. Hay ampliaciones y la llegada de algunas empresas, pero no se pierda de vista que con Marina del Pilar ha salido la cifra récord de mil 800 millones de dólares de IED, superando incluso con mucho a la de la gran crisis del 2008 y 2009. Cada día queda claro que la economía de Baja California atraviesa por el peor momento de su historia y no hayan como tapar el sol con un dedo. Por cierto también salió Norma Bustamante a hacer el oso presumiendo inversiones millonarios para Mexicali. ¡¡¡Pobrecitos!!!