En el Día de las Madres, las de Baja California que trabajan, celebrarán en medio de los peores indicadores de empleo y salarios de la historia, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística. El más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Baja California indica que durante 2024 se perdieron 53 mil 223 empleos, la segunda mayor cifra de la historia, derivado de la ausencia de una política económica con perspectiva de género. Lo más grave fue de los datos del INEGI es que las mujeres ocupadas que ganan más de 5 Salarios Mínimos están a punto de la extinción pues el reporte indica que apenas hay mil 689 en ese rango salarial, la segunda menor cifra de la historia atrás de las 654 registradas en el segundo trimestre de ese año. Mientras tanto, las que reciben 2 Salarios Mínimos alcanzaron los 234 mil 247, a las que se debe agregar otra cifra histórica, las que perciben un salario mínimo que llegaron a 248 mil 730. En este sentido, cabe recordar que los encargados de Economía en el Estado no se cansan de presumir que han generado empleos; sin embargo, no hablan de la pésima calidad del mismo y que tiene sumidas a las mujeres en brutales condiciones de precariedad salarial. Por ello no extraña que hayan salido del mercado de trabajo 98 mil 235 mujeres a las que se suman 13 mil 606 desocupadas, al tiempo que otras 124 mil 952 mil se han refugiado en la informalidad, muchas de ellas madres de familia y muchas de ellas principal sostén de su hogar lo que explica que más de 95 mil 625 mujeres tengan jornadas de trabajo superiores a las 48 horas. Triste realidad de las mujeres que son madres, lo cual no debiera ser cuando a cargo del gobierno estatal se encuentra una mujer, Marina del Pilar, que como el dicho, solamente mucho ruido…