Con Política de Desarrollo Empresarial esperan atender históricos problemas de BC

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 25.- Francisco Rubio Rangel, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana dio a conocer que como resultado de la reunión del Consejo Estatal Empresarial de Baja California con el gobierno del Estado, se definieron los detalles para la actualización de la Política de Desarrollo Empresarial para Baja California. Según Rubio Rangel, dicho mecanismo busca funcionar como eje rector que guíe y alinee los trabajos de la iniciativa privada y los gobiernos en materia de desarrollo económico y empresarial. En ese sentido, recordó que la PDE es un instrumento que se encuentra en la ley de fomento a la competitividad del gobierno del Estado, cuyo objetivo, entre, es la identificación de los principales inhibidores y vocaciones por municipio y estado. "Los empresarios expresamos en una reunión previa con la Secretaría de Economía de BC, la necesidad de llevar a cabo una actualización de la primera PDE, ya que los tiempos y la situación obligan a estar en una constante modificación y adaptación", comentó. El líder del CCE Tijuana aseguró que como sector empresarial están muy contentos de que haya esta apertura de trabajar en conjunto con el gobierno del Estado, ya que gracias a la PDE podrán empatar la agenda empresarial con el Plan Estatal de Desarrollo del Estado. Por su parte, Carlos Jaramillo, presidente de Deitac, dijo que se trata de un ejercicio muy valioso para el desarrollo del Estado, pues el compromiso es impulsar proyectos que brindan mayor competitividad. A su vez, agregó, se pretende que sean iniciativas que arrope el gobierno del Estado en su plan de gobierno para facilitar su implementación. "Hemos realizado una gira por todo el Estado con las diferentes industrias y levantando información para que a través de la PDE podamos tener una visión de dónde queremos estar en el corto, mediano y largo plazo", apuntó. Subrayó que Baja California viene arrastrando los mismos problemas desde hace mucho tiempo y con este documento maestro se podrán ir subsanando para estar a la vanguardia de las tendencias industriales competitivas, y así ofrecer productos y servicios de mayor valor agregado. El coordinador señaló que la PDE es un proyecto donde participa todo el sector empresarial del Estado y el gobierno de Baja California, por lo que en el encuentro estuvieron presentes los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales y Consejos de Desarrollo. Este grupo ya se había reunido previamente en junio y entonces el gobierno del Estado reconoció que en Baja California hay desigualdad social y aumento de la pobreza. Durante la sesión en la que se inició la resurrección de la Política de Desarrollo Empresarial, se presentó un documento elaborado por Saúl de los Santos, quien es Coordinador planeación económica y en el cual se establecen “Las10 principales problemáticas económicas de Baja California: 2022” Estos son: 1. Vulnerabilidad de las exportaciones ante transiciones tecnológicas. 2. Baja reinversión y atracción de Inversión Extranjera Directa a sectores estratégicos. 3. Sectores económicos con bajo desempeño. 4. Bajos niveles de factores complementarios a la producción. 5. Condiciones desfavorables para la innovación en los sectores económicos. 6. Reducción de los ingresos y del poder adquisitivo. 7. Condiciones adversas para la creación y desarrollo de MiPYMEs por la pandemia. 8. Desigualdad salarial y aumento de la pobreza. 9. Oportunidades no explotadas para el desarrollo de las industrias creativas. 10. Alta sensibilidad al desempeño económico de California y oportunidades binacionales desaprovechadas.