Conapesca anuncia vedas que iniciarán el 1 de mayo

foto-resumen

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó los periodos de veda que iniciarán durante el mes de mayo. Señaló que esto se hace con el objetivo de proteger los procesos de reproducción de los recursos acuáticos y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera. Periodos de veda que inician en mayo: Desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 31 de agosto, se suspende el aprovechamiento de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas marinas y estuarinas de jurisdicción federal de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. La veda temporal de jaiba (Callinectes arcuatus, Callinectes bellicosus y Callinectes toxotes) en los litorales de Sonora y Sinaloa inicia a las 00:00 horas del 1 de mayo. Para las jaibas macho, la veda concluirá a las 24:00 horas del 30 de junio; para las jaibas hembra, finalizará a las 24:00 horas del 9 de julio. Desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 31 de julio, se suspende el aprovechamiento comercial de tiburones y rayas en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, reiterándose la veda permanente de las siguientes especies consideradas en riesgo, de acuerdo con la NOM-029-PESC-2006, Pesca responsable de tiburones y rayas: tiburón ballena (Rhincodon typus), tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), tiburón blanco (Carcharodon carcharias), pez sierra (Pristis perotteti, Pristis pectinata y Pristis microdon), y mantarraya gigante (Manta birostris, Mobula japanica, Mobula thurstoni, Mobula munkiana, Mobula hypostomata y Mobula tarapacana), así como en la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 31 de octubre se suspende la extracción de todas las especies de caracol (Lobatus gigas, Strombus costatus, Xancus sp, Busycon sp y Pleuroploca gigante) en las aguas del litoral del Estado de Quintana Roo. Para el caracol rosa (Lobatus gigas), la veda aplica desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre, desde Punta Herrero, al norte de Majahual, hasta Bacalar Chico, en los límites con Belice, incluyendo Banco Chinchorro. La veda de tiburones en Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo inicia a las 00:00 horas del 1 de mayo y finaliza a las 24:00 horas del 30 de junio. En los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán, la restricción se aplicará desde las 00:00 horas del 15 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de junio. Desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 31 de agosto, queda prohibido el aprovechamiento del bagre (Ictalurus dugessi) en aguas de jurisdicción federal del Lago de Chapala, ubicado entre Jalisco y Michoacán. A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo inicia la veda temporal de tilapia en la Presa Adolfo López Mateos “El Infiernillo”, ubicada entre Michoacán y Guerrero, y en la Laguna de Amela, Colima. En la laguna, la medida aplicará hasta las 24:00 horas del 30 de julio; en la presa, culminará a las 24:00 horas del 31 de julio. Desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 31 de julio, se suspende el aprovechamiento de todas las especies de peces en el embalse de la presa Melchor Ocampo, en Michoacán. Desde las 00:00 horas del 15 de mayo y hasta las 24:00 horas del 15 de julio, queda prohibida la extracción de liseta (Mugil curema) en aguas litorales de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El aprovechamiento de robalo blanco y prieto (Centropomus sp.) queda suspendido desde las 00:00 horas del 15 de mayo hasta las 24:00 horas del 30 de junio, en la zona que comprende de Barra de Soto la Marina, Tamaulipas, hasta Barra de Chachalacas, Veracruz. La extracción de langosta azul (Panulirus inflatus), langosta verde (Panulirus gracilis) y langosta roja (Panulirus interruptus) estará prohibida desde las 00:00 horas del 31 de mayo hasta las 24:00 horas del 1 de noviembre, en la Zona III (desde la Boca de la Soledad hasta Cabo San Lucas), incluyendo la franja marina de cero a cien brazas de profundidad dentro del Golfo de California. Periodos de aprovechamiento que inician en mayo: Desde las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 9 de febrero de 2026, podrá ser extraída la almeja generosa (Panopea globosa) en aguas marinas de jurisdicción federal de Bahía Magdalena, Baja California Sur. El aprovechamiento de charal inicia a las 00:00 horas del 1 de mayo y se prolongará hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026 en aguas de jurisdicción federal del Lago de Chapala.