Confirma el IMCO la pobre inversión pública en BC

foto-resumen

Al presentar su reporte Hablemos de inversión pública en los estados, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) confirmó lo que tanto negó Jaime Bonilla, los pobres niveles de inversión pública en el Estado. Con un gasto real de 646 millones de pesos, Baja California se colocó en el octavo lugar entre los estados del país con menor inyección, mientras que el gasto por habitante fue de 172 pesos, el segundo menor a nivel nacional solamente atrás de Puebla que destinó 70 pesos. Con estas cifras Baja California se colocó entre los cuatro que destinaron menos del 1% de su presupuesto anual a inversión pública con .9 por ciento. Asimismo, aunque la federación es la que destina más recursos para obra pública en los estados del país, Baja California no fue de los más beneficiados el año pasado, pues se colocó en el lugar número 18 entre las 32 entidades federativas con más de dos mil millones de pesos, muy lejos de los 140 mil millones de pesos que recibió Campeche que se ubica en lo más alto de la tabla.

foto-resumen

A continuación los datos más relevantes del reporte: • En 2020, los poderes ejecutivos estatales que más recursos destinaron a inversión pública fueron el Estado de México (23 mil 142 mdp), la Ciudad de México (16 mil 617 mdp) y Jalisco (8 mil 569 mdp). Estos tres poderes ejecutivos concentraron la mitad de toda la inversión estatal en ese mismo año. • Por el contrario, los estados que menor inversión pública registraron en 2020 fueron Zacatecas (390 mdp), Morelos (379 mdp) y Baja California Sur (224 mdp). • En comparación con 2019, Yucatán fue la entidad que más aumentó su presupuesto de obra pública (9,829%), seguida por Jalisco (188%) y Veracruz (172%). Por otro lado, los estados con mayores recortes en este rubro con respecto al año anterior fueron Querétaro (-51%), Morelos (-64%) y Puebla (-72%). • En términos per cápita, los poderes ejecutivos estatales que más recursos ejercieron en inversión pública durante 2020 fueron Campeche (mil 900 pesos) y la Ciudad de México (mil 804 pesos). • En contraste, los poderes ejecutivos estatales que menos recursos destinaron por habitante fueron Baja California (172 pesos) y Puebla (70 pesos). Inversión pública en los estados por parte del gobierno federal • En los últimos seis años, 80% de los recursos destinados a inversión pública en los estados ha provenido del orden federal. • Entre 2015 y 2020, el gobierno federal destinó 3 billones 85 mil 505 millones de pesos a obra pública en los estados. Cinco entidades concentraron 65% de esos recursos: Campeche (30.9%), Tabasco (14.6%), el Estado de México (10.2%), la Ciudad de México (9.3%) y Veracruz (6.6%). • La mitad de los recursos de obra pública para esos seis años se destinaron a proyectos de infraestructura relacionada con los hidrocarburos (1 billón 715 mil millones de pesos). • Durante 2020, el gobierno federal destinó 390 mil 576 millones de pesos a obras públicas en las distintas entidades federativas. Cuatro entidades concentraron 80% de estos: Campeche, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México. Campeche, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México representan 23.4% de la población del país; sin embargo, concentran 73.2% de la inversión estatal y federal con 331 mil 313 millones de pesos en 2020. El resto, 128 mil 648 millones de pesos, se distribuyen en las otras veintiocho entidades federativas.