Confirma Secretaría de Economía derrumbe de la inversión extranjera en BC; la nueva se hundió más del 50% en 2023

foto-resumen

Al presentar las cifras revisadas de Inversión Extranjera Directa (IED) para el 2023, la Secretaría de Economía del gobierno federal confirmó que las nuevas inversiones en Baja California presentaron un derrumbe histórico en ese periodo. Con 222.2 millones de dólares (mdd), la cifra de nuevas inversiones presentó una contracción del 53.7 por ciento, mientras que frente al año 2021 se dio una estrepitosa caída del 81 por ciento, documenta la dependencia, única autorizada para presentar las estadísticas de IED en el país. Asimismo, el dato negativo no para ahí, ya que el total, que incluye inversiones nuevas, reinversiones y cuentas entre compañías, registró un hundimiento del 21.4 por ciento y con respecto al 2022 fue del 33.7 por ciento.

foto-resumen

Así, nuevamente la estadística deja en evidencia el discurso oficial y a sus aplaudidores que han propalado a los cuatro vientos que el nearshoring está llegando a Baja California y que hay grandes inversiones y no, no hay tal situación. Cierto, se han registrado algunas inversiones, pero nada de qué presumir y como de costumbre, mucho de qué preocuparse. Y es que salvo el 2020, año de la pandemia, la inversión nueva presentó su peor nivel en la última década, incluso en su participación en el total que apenas si alcanzó el 15 por ciento del total. Esa es la realidad y falta ver las desinversiones.