Por Cristian Torres Cruz En sorpresiva sesión nocturna, la Camara de Diputados aprobó buscar una deuda por 2 mil 589 millones de pesos en favor del Issstecali con la banca privada a fin de atender el déficit financiero de la institución. El dictamen 57 de la Comisión de Hacienda que fue aprobado por 22 votos a favor y solo la negativa de los legisladores del Partido del Trabajo, Marco Antonio Blásquez y Claudia Agatón solo pretende atacar el déficit que mantiene Gobierno del Estado con Issstecali por lo que la deuda de ayuntamientos y paraestatales continuaría vigente. Tal y como ocurrió con la condonación de la deuda a los ayuntamientos de Ensenada Tecate por un monto 2 mil millones 383 millones el cual se encuentra en litigio, la Junta Directiva de Issstecali tendrá que aprobarlo. Tan solo de pensiones al magisterio se tiene un adeudo de 1 mil 645 millones de pesos, mientras que las pensiones a burócratas ascienden a 386 millones de pesos y 557 millones por déficit en servicio médico lo que componen los 2 mil 586 millones de pesos. El esquema de financiamiento propuesto será mediante un acuerdo entre el Ejecutivo Estatal e Issstecali en el cual, el primero reconoce la deuda, ese reconocimiento se entrega a una institución financiera privada además de cederle los derechos de cobro. En un cuarto paso la Institución financiera notifica al Gobierno del Estado la sesión de derechos de cobro y a su vez, la institución deposita los recursos en la cuenta de Issstecali. Finalmente el gobierno del Estado tendrá que liquidar a la institución financiera con participaciones federales para los presupuestos de egresos 2022 y 2023. Pese a que el diputado Marco Antonio Blásquez se manifestó en contra del dictamen al referir que las compensaciones de la burocracia se encuentran fuera de la realidad, además de falta de información e inconsistencias en el dictamen. Fue el diputado Manuel Guerrero, líder de la burocracia quien se hizo de palabras con el legislador del PT al punto de llegar a los ataques personales. Acusó a Blásquez de no enterar las cuotas de Issstecali en su paso por el Instituto de la Vivienda.