Publicado el 12 dic. 2021
La producción de la Industria de la Construcción en Baja California sumó tres años con su valor a la baja en el periodo enero-septiembre, de acuerdo con las cifras que difundió el INEGI, que en el caso anualizado del 2021 contra el 2020 hubo una contracción de 5.7 por ciento y contra el 2019 del 30.7 por ciento.
Entre la pandemia, la persecución de empresas y la ausencia de una política pública para impulsar la infraestructura, el valor total con algo más de 7 mil 653 millones de pesos, se colocó 38.3 por ciento por debajo del monto del 2018.
Cierto es que aunque la obra privada se vio afectada por la pandemia, al caer 4.1% anual, pero en lo que respecta a la obra pública continuó hundiéndose en su menor nivel de la historia con algo más de mil 919 millones de pesos para una caída anualizada de 10.1 por ciento y de 31.3 por ciento con respecto al 2019.
Según Marina del Pilar, que está encargada del gobierno estatal, anunció un programa de obras, pero debió llamarlo de obritas, pues se trata principalmente se mantenimiento de vialidades, algo que de facto entra en el presupuesto anual.
Francia ya le dijo a BC que para venir a invertir quiere que haya inversión en infraestructura y centros de investigación y desarrollo y en esto anda perdido el nuevo gobierno, que ya parece sucursal de las mañaneras pues resulta que en todos sus boletines dice que por instrucciones de López Obrador y uno se pregunta dónde quedó el estado libre y soberano o tal vez, la respuesta sería que igual que el federal, también tuvo su regreso al populismo de la época en la que López Portillo o Echeverría preguntaban la hora y les contestaban “la que usted diga señor presidente”. Menos mal que son los del “cambio”.