Luego de lograr su mejor nivel en casi nueve años, el peso ha tenido jornadas de altibajos. y este jueves en ventanilla bancaria se compra en 16.74 pesos y se vende en 17.70 por dólar. Mientras tanto, el tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 17.3145 unidades. Comparado con un cierre oficial de 17.0700 pesos ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), ese movimiento significa una pérdida de 24.45 centavos o de 1.43 por ciento. Hoy las cifras el PIB norteamericano hicieron dudar a los inversionistas que la Fed prorrogue la baja de su tasa de interés más allá del tercer trimestre; sin embargo, la realidad es que no hay un horizontes claro sobre el tipo de cambio debido a que los datos económicos de la Unión Americana han sido muy volátiles. Cabe recordar que en 2022 la moneda mexicana rompió la barrera de los 20 pesos por dólar, y siguió ganando terreno frente a la moneda estadounidense hasta llegar a niveles no vistos desde 2015 de 16.25 pesos, considerado el súper peso. Los movimientos en el peso obedecen a tres factores, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base: La economía real: Aquí entran en juego las exportaciones, importaciones, las transferencias que se hacen del exterior (remesas) y la inversión extranjera directa (IED). Aspectos financieros: donde se encuentra la inversión extranjera de cartera y las inversiones en pesos. La especulación. “El 78% de las transacciones de peso respecto a dólar son especulativas y solo el 22 % es atribuible a exportaciones, importaciones, remesas e IED”. Entre las transacciones especulativas, una buena parte está en pesos, pero son “inversiones especulativas de cortísimo plazo”, subrayó Siller de Banco Base. Sea cual fuere la situaciòn, el hecho es que hay ganadores y perdedores y entidades con fuerte captaciòn de remesas y captaciòn de flujos vìa excursionistas y turistas de Estados Unidos, como Baja California, se cuentan entre los perdedores en los últimos dos años y tanto el oro como el cobre, también han sido refugio de los inversionistas. Imagen: El Mañana de Nuevo Laredo.