En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la ocupación ocupada en la informalidad ascendió a 32 millones 157 mil 340, lo que representó un aumento del 1.4 por ciento con respecto a igual trimestre del 2022, dio a conocer el INEGI. Durante el actual periodo de gobierno federal la población en este sector se ha incrementado en casi 2 millones (1,820,924), mientras que la población ocupada con ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos llegó a más de 40 millones (40,065,578), es decir, el 67 por ciento de los ocupados. En el periodo de López Obrador la cifra de trabajadores en esta situación se elevó en cerca de 17 millones (16,685,295). Por lo que toca al resto de los datos de la ENOE del cuarto trimestre, el INEGI documenta lo siguiente: La población económicamente activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022. La PEA representó 60.5 % de la población de 15 años y más. Un total de 59.4 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones más en relación con el cuarto trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil y en construcción, con 235 mil personas. La población ocupada en los micronegocios creció en 779 mil personas y en los establecimientos grandes, 237 mil. En el cuarto trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas y representó 7.8 % de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2022 (7.5 %). En el trimestre la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3 %).