Durante una reunión celebrada en el Valle de la Trinidad, productores y autoridades acordaron monitorear las plagas en el cultivo del chile, haciendo mayor énfasis en la llamada “Picudo del Chile” (Anthonomus eugenii), con el fin de proteger la producción y calidad del fruto producido en la región. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, informó que por segunda ocasión, se volvieron a reunir representantes de la SADER, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) con productores de éste cultivo, para darle seguimiento a lo acordado durante la pasada asamblea. En un comunicado se difundió que durante la asamblea, el personal del CESV le presentó a los agricultores, una propuesta de trabajo dirigida al monitoreo del cultivo del chile, específicamente, de la plaga del “Picudo del Chile”, por considerarla de mayor interés, en estos momentos. La propuesta fue aceptada por los agricultores, quienes estuvieron de acuerdo en aportar un apoyo económico de $437 pesos por hectárea para la contratación de un técnico, que será responsable de la revisión de las plagas, así como para los gastos de la movilización y la adquisición del equipo que se utilizará durante el trampeo.