Continuaron avanzando precariedad salarial y la informalidad en el país durante junio

foto-resumen

Ciudad de México, julio 28.- El 66 por ciento de la población ocupada en el país tienen ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos, lo cual representa en números absolutos cerca de 38 millones de trabajadores, de acuerdo con las datos de Encuesta Nacional de Empleo que difundió el INEGI. Por otra parte, en junio de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 55.8 % de la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales mayor a la del sexto mes de 2021. Por otra parte, la ocupación en el sector informal que considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa fue de 16.3 millones de personas y significó 28.4% de la población ocupada —Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)—, cerca de un punto porcentual por arriba al de junio de 2021. En junio de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.8 por ciento. Dicha población es superior en dos millones a la de junio de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.9 millones de personas, 806 mil menos que en junio de 2021. A su interior, la PNEA disponible descendió en 811 mil. De la PEA, 57.4 millones de personas (96.7%) estuvieron ocupadas durante junio pasado, 2.3 millones más que en junio de un año antes. A su interior, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones (8.9 % de la población ocupada), una reducción de 1.7 millones de personas con relación a junio de 2021. La población desocupada fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.3 % de la PEA. Respecto a junio de 2021, la población desocupada descendió en 319 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales. En junio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación no varió, al ubicarse en 3.3 por ciento. La Tasa de Subocupación aumentó 0.3 puntos, al situarse en 8.7 % en el mismo periodo.