Continuó estancada la inversión extranjera nueva en el país durante el segundo trimestre

foto-resumen

Al cierre del segundo trimestre de 2024 la inversión extranjera directa nueva que llegó a México continuó su periodo de estancamiento y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía apenas alcanzó los 909 millones de dólares, cifra incluso inferior a los 2 mil 135 millones de dólares de igual lapso del 2023. Ante esta situación que deriva de la poca confianza que hay en el país, el rubro de reinversión de utilidades continuó concentrando los mayores flujos. De los 31 mil 96 millones de dólares que se registró en el total, 30 mil 300 millones fueron reinversiones, es decir, de empresas que ya operan en el país, por lo que no nada que celebrar, como se hace en el boletín de Economía. Cabe recordar que las inversiones nuevas son las que realizan accionistas extranjeros con la finalidad de crear nuevas empresas y en este caso el ingreso ha sido pírrico como lo documento el Banco de México. El 54 por ciento de la IED registrada se concentró en el sector manufacturero, destacando las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo, alimentaria, metales, y plástico y hule. En el registro por estados se ubicó a Baja California en tercer lugar. Aunque no se da el desglose por tipo de inversión, tomando como referente el dato nacional, la entidad lo debe repetir, es decir pocas inversiones nuevas (que además en la realidad no se han visto) y muchas reinversiones. Las cifras estatales se conocerán en un mes, mientras el equipo de Marina presumirá los 1,809 millones de dólares que difundió Economía. Esperemos las cifras completas.