Contrato de planta fotovoltáica causaría daño patrimonial por 12 mil millones de pesos a BC

foto-resumen

Por Cristian Torres Cruz El exgobernador, Jaime Bonilla Valdez fue denunciado junto con los principales funcionarios de su gabinete por la contratación de una planta fotovoltaica con la empresa Next Energy la cual podría causar daño patrimonial por los 12 mil millones de pesos. En rueda de prensa, el encargado de Hacienda, Marco Antonio Moreno y Juan José Pon Méndez, de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado informaron que presentaron una denuncia de hechos en contra de 7 ex funcionarios y 6 entidades privadas por lo que consideraron “Un contrato leonino”. Moreno señaló que las denuncias son por abuso de autoridad, peculado, peculado impropio, uso ilícito de atribuciones y facultades, coalición de servidores públicos, ejercicio ilícito del servicio público, falsedad ante las autoridades y los que resulten. De igual manera se presentó procedimiento de responsabilidad administrativa ante la Secretaría de la Honestidad. El funcionario explicó que en el contrato se firmó un fideicomiso en el cual se comprometieron el 19.5 por ciento de las participaciones federales, por lo que le fueron retenidos 123 millones de pesos, que se pretendían utilizar en áreas prioritarias de las necesidades de la entidad. Indicó que se presentó una demanda de lesividad por el daño a las finanzas públicas por lo que se logró suspender de manera provisional la cancelación del pago de las Participaciones Federales. “La empresa Next Energy nos mandó una factura por 120 millones de pesos asumiendo el repago de la supuesta inversión que ha realizado en el proyecto, pero no hay tal inversión” expresó. El empleado estatal indicó que a raíz de esto, se iniciaron una serie de procedimientos legales para contener el efecto del contrato de manera definitiva. Siete funcionarios y seis entes privados Señaló que se presentó una denuncia penal en contra de la empresa, el asesor de la empresa y funcionarios, que posiblemente estuvieron involucrados o actuaron de manera indebida en este planteamiento de riesgo financiero. Juan José Pon Méndez señaló que el convenio no se ajusta a las condiciones del mercado, ya que por lo menos se encuentra 200 por ciento superior al costo normal. Indicó que bajo el actual contrato, el gobierno del estado tendría que pagar 12 mil millones de pesos. Incluso si la planta fotovoltaica no se lleva a construir y aunque la empresa no pudiera conseguir los permisos. Las denuncias podrían alcanzar a los extitulares de la Secretaría de Hacienda, Comisión Estatal de Energía, Comisión Estatal del Agua y la misma oficina del Ejecutivo Estatal representada por Jaime Bonilla Valdez. Hasta el momento, Next Energy de México, empresa dirigida por Eugenio Javier Maíz Domene, no ha logrado acreditar que efectivamente haya realizado la construcción de la central solar, aun cuando Marina del Pilar acudió a poner la primera piedra de la obra. El contrato hecho por el gobierno de Jaime Bonilla arriesga el 19.5% o de las participaciones federales del Estado para un fideicomiso destinado a garantizar el pago del Gobierno de Baja California, y puso como ejemplo lo sucedido en febrero pasado, cuando el Fideicomiso Afirme retuvo más de 123 millones de pesos por este acuerdo establecido desde hace un par de años. El 24 de agosto de 2021 se informó que Next Energy de México, empresa dirigida por Eugenio Javier Maíz Domene, invertiría 14,096 millones de pesos en la construcción de la Central Solar BC en Mexicali, la cual encendería todos los días el Acueducto Río Colorado-Tijuana y las oficinas de las dependencias del gobierno de Baja California. “La Central Solar BC —propiedad de Next Energy de México— generará energía renovable y limpia para cubrir el consumo del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT) y las dependencias estatales del gobierno del Estado de Baja California”, dice proyecto de construcción de la empresa presidida por el hijo de José Sebastián Maiz García, exdueño de los Sultanes de Monterrey.