Coordinan campaña contra palomilla dorso de diamantes en valle de Mexicali

foto-resumen

Con el propósito de continuar reforzando la estrategia para el control de la plaga denominada palomilla dorso de diamantes (Plutella xylostella), productores de hortalizas del Valle de Mexicali, específicamente de brassicas, se reunieron con el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez y otros organismos federales y estatales, responsables de sanidad vegetal. Martínez informó que durante la sesión, tanto productores como autoridades, lograron establecer algunos acuerdos, entre los que destaca, la programación de otra reunión que incluirá a los directivos y al personal técnico de las empresas productoras de brassicas, con el objetivo de que presenten datos de los niveles de infestación que se registraron en sus zonas productoras, así como la intención de siembra para el próximo ciclo agrícola 2024-2025. En esa reunión, se les dará a conocer el Apéndice Técnico que está aplicando el personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en diversas regiones del estado de Guanajuato para combatir la plaga, y cuya aplicación ha generado buenos resultados para los agricultores de esa entidad. Comentó que también acordaron elaborar un directorio que contenga los datos de las principales empresas y/o productores dedicados a la producción de brassicas, con el fin de que todos se integren a la estrategia de control que se implementará en el valle de Mexicali, y que será de carácter obligatorio, por derivarse de una Norma Oficial Mexicana (NOM). Datos reportados por el Distrito de Desarrollo Rural, indican que en Valle de Mexicali, existe un padrón de 38 productores de brassicas, entre pequeños, medianos y grandes, que en conjunto, poseen una superficie de 2 mil 600 hectáreas con brócoli, coliflor y col de Bruselas, principalmente. Por otro lado, también se pactó que en las próximas semanas, la Secretaría a través del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ofrecerá un Curso de Capacitación a técnicos, personal administrativo de las empresas y funcionarios, para que conozcan más sobre el desarrollo y afectaciones de la plaga, así de cómo se realizará la aplicación del Apéndice Técnico. La próxima reunión se realizará el 19 de julio a partir de las 10:00 de la mañana en el CEDECAH de la Secretaría de Agricultura para que se informen sobre las acciones de control que habrán de aplicarse a partir del próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, y que serán de carácter obligatorio para todos, reiteró. Finalmente se tomó la decisión de establecer una “ventana fitosanitaria” que comprenda del 20 junio al 7 de agosto, con la finalidad de romper el ciclo biológico de la plaga. Las brassicas son un género de plantas y/o vegetales que pertenecen a la familia de las crucíferas. Las especies más comunes son la coliflor, repollo, brócoli, col de bruselas y kale, entre otras.