La cosecha del cultivo algodonero del ciclo agrícola Primavera-Verano 2024 cerró de manera preliminar en el valle de Mexicali, con la producción de 59 mil 032 pacas, así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. De acuerdo con lo informado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002), en estos momentos se encuentran compulsado los datos con los despepites, a fin de tener el dato definitivo de la producción alcanzada en la región. Con respecto a los volúmenes de fibra maquilados al miércoles de la semana pasada, sobresale la zona productiva del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con la producción de 27 mil 595 pacas, que representan el 47% de total producido, hasta el momento, en todo el Distrito. En esta zona agrícola se sembraron 4 mil 598 hectáreas con el llamado “Oro Blanco”, que en conjunto, presentan un rendimiento promedio de 6.410 pacas por hectárea. Enseguida se ubica el Centro de Apoyo Hechicera, con 14 mil 529 pacas. El rendimiento promedio de esta zona, va en 6.185 pacas por hectárea, de acuerdo a lo informado por el jefe del DDR 002. El resto de las CADERS, llevan la siguiente producción: Delta 7 mil 270 pacas; Guadalupe Victoria 4 mil 103 pacas; Cerro Prieto 3 mil 590 pacas y Colonias Nuevas con 1 mil 945 pacas de la fibra blanca. Finalmente, el año pasado en todo el valle de Mexicali fueron sembradas 10 mil 196 hectáreas.