Cosechadas 9 mil 451 hectáreas del cultivo algodonero en el Valle de Mexicali

foto-resumen

El proceso de cosecha del cultivo algodonero en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Río Colorado –Valle de Mexicali-, reporta la pizca de 9 mil 451 hectáreas, lo que representa un avance del 55 por ciento, con respecto de las 17 mil 223 hectáreas sembradas durante el ciclo agrícola primavera-verano 2022. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California informó que las pizcas ya se han generalizado en todo el Valle de Mexicali e incluso se incrementarán rápidamente, dado que ya ha sido defoliado (efecto producido en las hojas, lo que promueve su caída) el 100 por ciento de la superficie establecida en este año. En referencia a la evolución de las pizcas, el mayor desarrolló se está presentando en los campos agrícolas que integran el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con 4 mil 248 hectáreas, de acuerdo a lo reportado por el jefe del Distrito. Seguido de esta zona productora, se ubica Hechicera con 1 mil 658 hectáreas, Delta con 1 mil 636 hectáreas, Guadalupe Victoria con 897 hectáreas, Cerro Prieto con 857 hectáreas y Colonias Nuevas con 155 hectáreas, para dar un total de 9 mil 451 hectáreas. Al miércoles de la semana pasada, la producción en todo el Valle de Mexicali, era de 64 mil 606 pacas de algodón, distribuidas de la siguiente manera en cada CADERS: 29 mil 056 pacas en Benito Juárez, 11 mil 468 pacas en Delta, 11 mil 432 pacas en Hechicera, 6 mil 062 pacas en Guadalupe Victoria, 5 mil 592 pacas en Cerro Prieto y 996 pacas en Colonias Nuevas. Con respecto al rendimiento promedio alcanzado en todo el Distrito, en la fecha arriba mencionada, el representante de la Secretaría de Agricultura, es de 6.836 pacas por hectárea, sobresaliendo el área del CADERS Delta con 7.010 pacas por hectárea. El cierre de la cosecha es el 10 de diciembre y el 31 de diciembre, para la ejecución de labores fitosanitarias. El algodón, es el principal cultivo del ciclo agrícola primavera-verano en el Valle de Mexicali por superficie establecida. Baja California, es segundo lugar como productor de algodón hueso, después de Chihuahua, de acuerdo con las estadísticas contenidas en el Panorama Agroalimentario 2022.