El Centro de Estudios Económicos de Baja California difundió en su reporte semanal que la pandemia del COVID 19 ha causado en la educación un rezago que equivale a dos años de escolaridad en la entidad, lo que provocará un menor acceso a empleos mejor pagados y una pérdida equivalente a un mes de salario por año para las futuras generaciones. Sin embargo, subrayó que lo más preocupante es qua antes de la pandemia los bajacalifornianos alcanzaban en promedio aprendizajes del Primer año de educación media superior con 9.9 años; hoy su conocimiento llega al equivalente a Segundo de secundaria con 7.8 años, es decir, cayeron por debajo del nivel del año 2000 que era de 8.2 años, o ase un atraso de más de una década. El CEEBC resaltó que en 2 años de pandemia la educación primaria perdió a casi 10 mil estudiantes por varios factores, entre los que destacó la falta de infraestructura tecnológica, o la pérdida de algún miembro de la familia, y económicos. Afirmó que el Bachillerato, la antesala de la universidad, registra una disminución preocupante pues la deserción no se dio solamente con la pandemia, ya que venía desde antes; si se compara la matrícula contra el ciclo 2017-2018 hay una reducción de casi 19 mil alumnos (18,402). Sin al menos un nivel técnico, advirtió, los jóvenes van a engrosar las filas de la informalidad y, peor aún, estarán al alcance de la delincuencia. En el nivel superior además de la deserción se registró una baja del 17% en la demanda de ingreso a la UABC.