La influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, propició condiciones cálidas y secas en las regiones centro norte, occidente y Pacífico sur del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional en su Monitor de Sequía. En este sentido, Baja California registró el 27.8 por ciento del territorio en condición anormalmente seca, principalmente Mexicali y su valle, así como una pequeña porción del sur del Estado en la frontera con Baja California Sur, mientras que el resto se mantuvo sin afectaciones de cara a la temporada de calor, ya que el dato es al 30 de abril. El año pasado durante el verano Mexicali registró durante 15 días las temperaturas más altas del mundo y para 2023 el pronóstico apunta a condiciones similares. Comparado el actual reporte con el del 31 de marzo pasado, Baja California aumentó su porcentaje de territorio anormalmente seco, cuando fue del 14.6 por ciento,(también la mayor parte en Mexicali) aunque tenía un 2 por ciento en sequía moderada. El reporte indica por otro lado que las áreas con sequía severa (D2) se incrementaron en los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Al 30 de abril el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue de 47.95%, ligeramente mayor (1.12%) que lo cuantificado al 31 de marzo pasado.