Crece cerca de 16% el precio de la vivienda en Tijuana; en Mexicali 15.2%

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 12.- El Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el primer trimestre de 2023 una apreciación de 11.7% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2022. Durante los primeros tres meses de 2023 se registró un descenso del 11.5% en la cantidad de avalúos respecto al mismo periodo 2022. El Índice SHF de vivienda nueva presentó una variación de 12.8%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 10.8% durante el primer trimestre de 2023. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 60% y 40% de viviendas nuevas. El Índice SHF para casas solas creció 11.8% y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 11.6%. El Índice SHF para la vivienda económico-social presentó un aumento del 11.3% y el Índice SHF para la vivienda media-residencial incrementó 11.9% en el periodo de enero a marzo de 2023. Durante el primer trimestre de 2023, el precio promedio nacional fue de 1 millón 601 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media. Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 626 mil pesos. El precio mediano fue de 926 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1 millón 853 mil pesos y el resto por un precio superior. Resultados por zona metropolitana. El Índice SHF de Precios de la Vivienda por Zona Metropolitana (ZM) reportó durante el periodo de enero a marzo de 2023 los siguientes resultados: En el Valle de México el Índice SHF presentó un aumento de 11%, guiado por el alza en los precios de las viviendas ubicadas en zonas intermedias. La ZM de Guadalajara aumentó 12.8%, derivado del precio de las viviendas nuevas. La ZM de Monterrey incrementó 11.1%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las casas con dos estacionamientos. En la ZM de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 7.5%, impulsado por el precio de las viviendas de clase media - residencial El Índice SHF en la ZM de Toluca mostró una evolución positiva de 7%, resultado del alza de los precios de las viviendas usadas. La ZM de Tijuana presentó un incremento de 15.6%, derivado del crecimiento en el precio de las viviendas con tres recámaras. Su aumento fue el séptimo más alto entre los municipios del país, mientras que Mexicali se colocó en la décima posición nacional con el 15.2 por ciento.