Ciudad de México, noviembre 27 (Arena Pública).- Las posibilidades de que el Banco de México (Banxico) decida desacoplar su ciclo de endurecimiento monetario del de la Reserva Federal (Fed) estadounidense creció desde la última decisión de política monetaria. Según revelaron la minutas del emisor central mexicano, un posible desacople -aumentar o reducir el ritmo de alza de tasas- respecto a las alzas de la tasa de fondos federales de la Fed, está siendo evaluado por los miembros de la Junta de Gobierno, sin que aún se tenga un consenso respecto al tema. Hace un par de semanas, la subgobernadora del Banxico, Galia Borja, comentó en un foro organizado por Bloomberg, que la sincronización entre el ciclo monetario de México y Estados Unidos “es condicional al tipo de choques que enfrentamos, no es mecánica ni es un objetivo en sí mismo”. A pregunta expresa de los periodistas presentes en el evento, la subgobernadora se reveló como uno de los miembros de la Junta de Gobierno que estaría a favor de un desacople, sin embargo, matizó que esto solo sería posible “si muchas variables mejoraran”. El subgobernador Esquivel también opina en el mismo sentido. Sin embargo Jonathan Heath, el subgobernador del Banxico más activo en el debate público, se muestra partidario de que las decisiones monetarias aún se mantengan en sincronía con las de la Reserva Federal. "Es muy importante que en el corto plazo sigamos moviéndonos más o menos en línea con la Fed y buscar más adelante, pero ya cuando realmente veamos que está vencido este problema de inflación en ambos países, ya cada quien tomará decisiones que pudieran implicar un desacople”, dijo el miércoles en una participación en Banorte. La última decisión del año de la Junta de Gobierno será el 15 de diciembre y, prácticamente, todos los economistas del sector privado prevén que el banco central incrementará su tasa en 50 pb, para llevarla a 10.50%, siguiendo al alza esperada de la Reserva Federal.